¿Cuáles son los pasos esenciales para aterrizar el DJI Air 3S de forma segura?
Publicado: Abril 5, 2025, 10:59 am
Cuáles son los pasos esenciales para aterrizar el DJI Air 3S de forma segura: El aterrizaje del DJI Air 3S debe realizarse con la misma precaución y planificación que el despegue. Antes de iniciar el descenso, se recomienda evaluar el entorno para asegurarse de que no haya obstáculos o superficies inestables que puedan comprometer el aterrizaje. Además, es fundamental verificar la batería restante, ya que el dron debe contar con suficiente carga para realizar un aterrizaje controlado sin riesgo de apagarse en el aire.
Para aterrizar manualmente, el piloto debe reducir gradualmente la altitud del dron utilizando la palanca izquierda del control remoto, manteniendo una velocidad estable para evitar movimientos bruscos. Es recomendable descender en un área plana y despejada, asegurándose de que los sensores de visión funcionen correctamente para asistir en el aterrizaje. Una vez que el dron toque el suelo, se debe mantener la palanca de aceleración hacia abajo durante unos segundos hasta que los motores se detengan por completo.
El DJI Air 3S también cuenta con una función de aterrizaje automático que puede activarse a través de la aplicación DJI Fly. Al presionar el botón de aterrizaje, el dron descenderá de manera progresiva hasta tocar el suelo y apagará sus motores de forma automática. Esta opción es especialmente útil para pilotos principiantes o en situaciones donde la visibilidad del dron sea limitada. Sin embargo, es importante supervisar el proceso y estar listo para tomar el control manual si se detecta algún inconveniente.
Es recomendable evitar aterrizar en superficies irregulares o en zonas con arena, césped alto o agua, ya que esto podría afectar los sensores del dron o provocar daños en las hélices. En caso de aterrizajes en condiciones de viento fuerte, se debe mantener un control firme del dron y utilizar movimientos suaves para garantizar un descenso estable. También es aconsejable desactivar el dron y retirar la batería después del aterrizaje para prolongar su vida útil y prevenir sobrecalentamientos.
Quieres aprender mas de drones? Como Volar y Fotografía con drones, evita que se estrelle tu drone y Mira este Curso de Como Volar y Ganar dinero con tu Dron, CLICK AQUI
Para aterrizar manualmente, el piloto debe reducir gradualmente la altitud del dron utilizando la palanca izquierda del control remoto, manteniendo una velocidad estable para evitar movimientos bruscos. Es recomendable descender en un área plana y despejada, asegurándose de que los sensores de visión funcionen correctamente para asistir en el aterrizaje. Una vez que el dron toque el suelo, se debe mantener la palanca de aceleración hacia abajo durante unos segundos hasta que los motores se detengan por completo.
El DJI Air 3S también cuenta con una función de aterrizaje automático que puede activarse a través de la aplicación DJI Fly. Al presionar el botón de aterrizaje, el dron descenderá de manera progresiva hasta tocar el suelo y apagará sus motores de forma automática. Esta opción es especialmente útil para pilotos principiantes o en situaciones donde la visibilidad del dron sea limitada. Sin embargo, es importante supervisar el proceso y estar listo para tomar el control manual si se detecta algún inconveniente.
Es recomendable evitar aterrizar en superficies irregulares o en zonas con arena, césped alto o agua, ya que esto podría afectar los sensores del dron o provocar daños en las hélices. En caso de aterrizajes en condiciones de viento fuerte, se debe mantener un control firme del dron y utilizar movimientos suaves para garantizar un descenso estable. También es aconsejable desactivar el dron y retirar la batería después del aterrizaje para prolongar su vida útil y prevenir sobrecalentamientos.
Quieres aprender mas de drones? Como Volar y Fotografía con drones, evita que se estrelle tu drone y Mira este Curso de Como Volar y Ganar dinero con tu Dron, CLICK AQUI